miércoles, 31 de agosto de 2016

Novedades de septiembre y octubre de 2016


¡Hola! Somos Blanca y Paula y hoy os traemos las novedades de libros que viene el mes de septiembre y octubre.



Una buena chica de Mary Kubica -- 7 de septiembre
My dilema is you de Cristina Chiperi -- 15 de septiembre
El beso del infierno de Jennifer L.Armentrout -- 19 de Septiembre
Landon. Todo por ti de Anna Todd-- 20 de septiembre
Extraños de Kimberly Mc Creight -- 22 de septiembre
Quien pierde paga de Stephen King -- 22 de septiembre
Ahlam de Marc Trévid -- 22 de septiembre
Harry Potter y el legado maldito de J.K. Rowling -- 28 de septiembre



Atados a las estrellas de Amie Kaufman y Meagan Spooner -- 26 de octubre
My dilema is you de Cristina Chiperi -- 6 de octubre
Otoño en Londres de Andrea Izquierdo-- 3 de octubre
La corte reluciente de Richelle Mead-- 6 de octubre

EDITORIALES CON LAS QUE COLABORAMOS



Pámies:

El soldado de Rodas de Eneko Fernández
Leonardo y Miguel Ángel de Stephanie Storey
Los límites de su consentimiento de Yolanda León
Toda para él de Shayla Blanck




Círculo Rojo:

Un sol dentro de mi de Sonia Mirón
Me lo dijo un ángel de M. A. Pozo
Enlighten me (Iluminame) de Chris Torrent
Nubes Negras de Ana M. Rodríguez




domingo, 28 de agosto de 2016

Reseña Algo tan sencillo como darte un beso de Blue Jeans



Título: Algo tan sencillo como darte un beso
Autor: Blue Jeans
Editorial: Planeta     
Páginas: 537
ISBN: 9788408154907


Sinopsis


David, Elena, Óscar, Iria, Julen, Manu, Ainhoa y Toni, los chicos del pasillo 1B, vuelven a la residencia Benjamin Franklin después de las vacaciones de Navidad. Pero no están todos los que comenzaron el curso; falta Nicole, que tuvo que marcharse a Valencia tras una agresión xenófoga en la cafetería donde trabajaba. Por el contrario, aparecerán nuevos protagonistas que se convertirán en compañeros habituales y formarán parte de sus intensas vidas universitarias. 

Aunque aparentemente las cosas siguen igual, los chicos se enfrentarán a situaciones de todo tipo: hechos paranormales, cambios de rumbo inesperados, un misterio por resolver, dudas trascendentales, amores imposibles y alguna ruptura que podía resultar previsible. 
Un nuevo cuatrimestre en el que nada es lo que parece. 


Opinión Personal

Algo tan sencillo como darte un beso es la segunda parte de la trilogía Algo tan sencillo. La portada y la trama siguen los pasos de la primera publicación.  Aún así la portada me ha parecido sencilla pero a la vez bastante bonita.

En esta historia volvemos con otro cuatrimestre, donde nuestros protagonistas vuelven a la residencia después de unas merecidas vacaciones. Se encuentran todos menos Nicole que tras un accidente con dos chicos la obligan a quedarse en casa con su familia. Vuelven las dudas, los líos amorosos pero aparecen secretos del pasado que algunos de nuestros protagonistas han intentado ocultar y tendrán que apoyarse en otras personas para poder superarlos. También aparecen nuevos personajes a los que encariñarnos y reírnos con ellos.

Blue Jeans esta vez ha metido una trama de bastante misterio que me ha sorprendido gratamente y ha conseguido que no pueda dejar el libro hasta terminarlo para saber que pasara con cada uno de ellos. La pluma de este escritor como siempre me encanta. Los echos suceden con bastante rapidez pero aún así se captan perfectamente. Los romances que hay entre los protagonistas siguen siendo sufridas y llenas de dudas. Y sin duda te hacen enfadar con algunas decisiones que toman. 
Aunque es un libro bastante extenso, se lee muy rápido y fácil.

Lo único que no me gustó mucho fue el final, me pareció que no iba a solucionar la mayoría de las dudas que tenía y fue así. Me dejó con muchísima intriga y estoy deseando que publiquen el siguiente libro para ver lo que sucede con nuestros protagonistas y disfrutar una vez más de la pluma de Blue. 

Este libro lo recomiendo si os gusta el romance y además el misterio, el poco que hay lo hace muy bien. Aunque el final sigue siendo abierto, hay cosas que suceden que te quedas con la boca abierta porque no te las imaginabas de esa manera. 

Una vez más, Blue me ha sorprendido. Recomiendo mucho a este autor. Asi que si aún no lo habéis leído no que a que esperáis. 


PUNTUACIÓN: 4/5


domingo, 21 de agosto de 2016

Reseña Mala Luna de Rosa Huertas




Título: Mala luna
Autor: Rosa Huertas
Editorial: Edelvives
Páginas: 245
ISBN: 978-84-263-7250-5











Sinopsis

               

¿Es posible que existan aún poemas inéditos de Miguel Hernández? ¿Dónde se esconderá el cuaderno en el que escribió sus últimos versos?

               Clara y Víctor, dos adolescentes, intentarán hallar la respuesta a estas preguntas e iniciarán una búsqueda apasionante que les revelará mucho más de lo que pensaban. Conocerán la verdad que esconde la memoria de sus respectivos abuelos, se descubrirán el uno al otro y fluctuarán entre la amistad y la desconfianza, la lealtad y la traición. Los sentimientos aflorarán siguiendo el rastro del poeta cabrero.

Opinión personal

Antes de empezar con la reseña, me llamo Paula y me gustaría agradecerle muchísimo a Blanca el dejarme participar y formar parte de su blog. Mi función va a ser la misma que la de ella. Dado que compartimos el placer por la lectura ahora las dos subiremos reseñas de los libros que vamos leyendo, cada una del suyo propio. Aunque esto no deja de ser un hobby para mí, espero subir muchas reseñas y ojalá alguna os interese lo suficiente como para empezar el libro en cuestión. Dicho esto, empiezo.

"Mala luna" cuenta la historia de dos adolescentes, Clara y Víctor, que comienzan a tener una relación de amistad a partir de que el abuelo de uno de ellos se interese por unos poemas de Miguel Hernández que asegura que fueron robados por el abuelo del otro. A partir de este momento, los chicos se sumergen en una búsqueda tanto de los poemas como de sus propios orígenes, intentando averiguar lo que esconden sus parientes y que nunca les han revelado. Durante este proceso, se forjará una buena amistad entre ellos, no sin antes pasar por momentos de mentiras e incluso traiciones, planteándose la lealtad de cada uno.



Debo reconocer que es un libro que se lee bastante rápido ya que tenía pensado llevármelo de vacaciones y me lo he acabado antes de lo previsto (he tardado un día y medio en leérmelo).


Lo primero que me atrajo fue la portada y no sé muy bien por qué. Quizás ver a un adolescente con la cara de Miguel Hernández estampada en la camiseta me resulte curioso.


La historia te sumerge desde la primera página y se te hace muy ligera hasta el final. Además, para la gente que no le guste la poesía o no esté acostumbrada a leerla (como yo) no hay problema porque la autora no incluye poemas de Hernández en el libro, aunque sí algunos versos, pero muy pocos, por lo que se agradece bastante.

Lo único que no me ha gustado mucho ha sido cómo la autora ha ido describiendo la relación entre Clara y Víctor, ya que da unos cuántos giros a lo largo de la historia un poco sin sentido para mi gusto, sobre todo al final que por cierto me sorprendió gratamente.

En general es una buena historia, original y que trata con mucho realismo cómo las personas podemos ser capaces de traicionar y mentir a los que más queremos con tal de salvar la vida, y darnos cuenta más tarde de que ese sentimiento nos irá carcomiendo mientras vivamos.



Puntuación: 4,5/5





             

   

         












sábado, 13 de agosto de 2016

Reseña Cruzando Los Límites de María Martinez





Título: Cruzando Límites
Autor: María Martínez
Editorial: Titania
Páginas:409
ISBN:978-84-92916-90-0





Sinopsis

Savannah no entiende por qué todo el mundo se empeña en que vuelva con Brian. ¿A nadie le importa la razón por la que rompieron? Quizá debería hacerse la tonta y aceptar que su perfecto, brillante y universitario novio se acostó con otra chica en el asiento trasero de su coche, destrozando su pequeño universo y sus planes de futuro.
Caleb es todo lo contrario a Brian, alguien poco recomendable. Es insolente, descarado y temperamental, y posee una mirada capaz de provocar incendios. Savannah conoce el peligro que supone acercarse a él. Sin embargo, ahora que el chico ha regresado a la ciudad, lo que hace unos años solo era un amor platónico e infantil amenaza con transformarse en algo muy real… y convertir su último verano, antes de ir a la universidad, en el más excitante de toda su vida.


Opinión Personal

Cruzando los límites llevaba en mi estantería desde el verano pasado. Había leído muchas buenas críticas sobre el libro y me había creado cierto hype por leerlo pero decidí esperar para poder disfrutarlo.

Hace unos días decidí comenzar a leerlo, ya que me he aficionado de repente a la novela romántica y me apetecía un libro así para el verano.

La portada me pareció muy tierna y me animó a comprarme el libro en su momento.

Cruzando los límites nos cuenta la historia de Savannah, una chica que es rica y tiene una vida perfecta hasta que se entera que su novio le ha puesto los cuernos con una camarera del barrio. Todo el mundo le dice que lo perdone pero ella es incapaz porque ya no lo quiere y se ha dado cuenta bastante tarde. Pero un día, Caleb vuelve al pueblo. Caleb es el tipo chico que siempre da problemas, que esta metido en todos los líos y de familia bastante pobre. A Savannah le recomiendan no acercarse a el pero quien sabe si ella hará caso.

Cuándo comencé a leer el libro, pensé que los personajes entraban dentro de los tópicos de la literatura, el típico chico malo y pobre con la chica rica e inocente. Pero detrás de todo esto hay una historia bastante profunda que me ha gustado muchísimo.

Me ha gustado que la autora te vaya desvelando partes de la historia poco a poco y que tu vayas sacando tu propias hipótesis pero lo que más me ha gustado es que ha sabido sorprenderme porque la historia da bastantes giros que no te esperas ni en broma.

Hay amor si, pero también hay misterio, asesinatos y peleas que me han mantenido enganchada al libro de una manera increíble.

Además la autora ha plasmado de manera genial un mensaje muy importante, las personas nunca son lo que parecen. Cada uno tenemos nuestros demonios que nos atormentan y todos esos miedos que intentamos superar poco a poco.

Una historia fascinante con un final sorprendente que además demuestra que los sueños hay que salir a cumplirlos y disfrutar al máximo.

Yo recomiendo muchísimo este libro si queréis una lectura ligera, entretenida y que os mantenga enganchados.


Si lo habéis leído me encantaría saber vuestra opinión. ¡Os espero en comentarios!

domingo, 24 de julio de 2016

Reseña La Venganza de las panteras negras de Gemma Lienas




Título: La venganza de las panteras negras
Autor: Gemma Lienas
Editorial: Algar joven
Páginas:206
ISBN: 9788498458152





SINOPSIS 

Óscar es un adolescente sin horizonte. Sus únicas ilusiones son su hermana pequeña, Mabel, y los colegas de la banda, los otros panteras negras. Junto a ellos se siente parte de algo. A Baldo, el líder de los Black Panthers, seguro de sí mismo, seductor y carismático, lo mueven la violencia y el deseo de venganza: cargarse a Daniel, el traidor que hace un año lo denunció y provocó que el inspector López lo humillara delante de los suyos. Después de huir de la ciudad cuando sucedió todo, Daniel tiene que volver. ¿Quién lo encontrará antes, el inspector o los panteras? ¿Al lado de quién se pondrá Óscar?


Opinión Personal

La venganza de las panteras negras relata la historia de Óscar, un chico que busca un modo de integrarse ya que su madre tiene un problema con la bebida y tiene que ocuparse él  de su hermana.

Óscar se introduce en el grupo de las panteras dónde Baldo, el líder lo meterá en bastantes problemas para poder ingresar en la banda.

Un día se enteran que un ex miembro de la banda ha vuelto. Baldo lo busca para darle su merecido por lo que ha ocurrido años antes. Daniel, es perseguido también por un inspector que lo quiere ayudar a escapar de esa venganza y pillar a Baldo con las manos en la masa para poder detenerlo y que esa banda llegue a su fin.

Para empezar,  tengo que decir que por la portada me esperaba otro tipo de historia y la verdad es que la autora Gemma Lienas ha sabido plasmar su idea de una manera extraordinaria.

Durante la historia aparecen muchos temas muy importantes como son el alcoholismo, el dolor del abandono, la pobreza, las drogas, el acoso y la venganza.

Me ha gustado bastante que la autora tocara todos estos temas tan importantes ya que te enseña que las drogas y las bandas en realidad no te integran y que solo traen problemas, al igual que el alcoholismo.

Y respecto al acoso, puedes ver cómo se desarrolla un acoso en una pareja de adolescentes y que si esta todo el día controlando dónde estás, con quien, cómo vistes… No es que te quiera, sino que te esta acosando y de eso debes alejarte.

Me ha gustado que la autora vaya desvelando cosas poco a poco y que al final aprecies de una u otra manera a todos los personajes porque cada uno han llegado a esa situación de maneras muy distintas.

El final me gustó bastante ya que es bastante rápido y sorprendente. Te deja con un buen sabor de boca y ves como cada uno ha obtenido su merecido aunque me resultó un poco triste también.





domingo, 15 de mayo de 2016

Reseña: Peter Pan de J.M Barrie



Título: Peter Pan
Autor: J.M Barrie
Editorial: Vicens Vives
Páginas:188
ISBN: 9788468200972







SINOPSIS 

Lejos, muy lejos de este mundo que vivimos, existe una isla mágica habitada por indios y piratas, y por hadas traviesas que despiden un resplandor de oro y por bellas sirenas que cantan a la luz de la luna. En el País de Nunca Jamás, el refugio del pequeño Peter Pan, un niño aventurero que vuela igual que los pájaros y que se niega a crecer. Una noche, Peter viaja a Londres donde conocerá a Wendy, una niña adorable a que se llevará a vivir aventuras que le permitirá volar cerca de las estrellas y ver a las sirenas en su laguna azul. 


OPINIÓN PERSONAL

Desde pequeña siempre me han  gustado los cuentos populares y Peter Pan es uno de los cuentos que nunca me cansaba de escuchar. Además también la película la veía mil y una veces ya que disfrutaba muchísimo viéndola y como no, yo tampoco quería crecer.

Al ofrecer la maravillosa oportunidad de leer este libro, no me negué y disfrute mucho de su lectura. Por esto, muchas gracias a la editorial Vicens Vives por el ejemplar. 

En lo personal, me esperaba una historia igual a la de Disney pero tiene algunas variantes que me sorprendieron bastante. 

Todos conocemos la historia de Peter Pan, este viaja a Londres donde convence a Wendy y a sus hermanos de ir al Pais de Nunca Jamás. Allí nadie crece pero Peter tiene un enemigo, Garfio. Este quiere la venganza ya que por culpa de el un cocodrilo se quedó sin su mano.

Lo cierto es que la versión de Disney es bastante fiel a la original y esto me tranquiliza pero en este libro, por ejemplo, se ve como Peter pasa mas de los niños y hay algunas reflexiones que igual niños más pequeños no pueden captar. 

Peter Pan ha sido un libro muy rápido y amenos de leer. He disfrutado mucho de poder recordar lo que sentía de niña al leer este libro y ahora que soy un poco más mayor, seguir disfrutándolo de la misma manera. 

Me ha gustado mucho las reflexiones que trae el libro consigo por que como muy bien dice el tiempo pasa para todos y que hay que saber disfrutar la vida al máximo. Que como todo, la infancia algún día se va para no volver a verla mas. 

La edición me ha parecido bastante cómoda de leer. Es de tapa blanda, bastante sencilla y con ilustraciones en su interior bastante bonitas. 

Un libro que sin duda recomiendo tanto para los más mayores como para los más pequeños. Aunque cuidado a los más mayores, os puede dar un sentimiento muy agridulce cuándo os deis cuenta que para nosotros... la infancia ya ha pasado pero siempre quedará su recuerdo en nosotros. 







domingo, 1 de mayo de 2016

Reseña: La chica del tren de Paula Hawkins



Título: La chica del tren
Autor: Paula Hawkins
Editorial: Planeta
Páginas: 491
ISBN: 9788408141471







SINOPSIS

Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece?

Tú no la conoces. Ella a ti, sí.



OPINIÓN PERSONAL

Este libro me lo regalaron el verano pasado y hasta ahora no me había decidido a leerlo debido a las expectativas que tenía sobre el debido a las múltiples críticas que había leído. 

La portada en un principio me pareció por así decirlo, extraña. El título y la imagen consiguen transmitir el misterio que guarda el libro en su interior,pero, la contraportada es lo que te incita de verdad a leerlo. 

La chica del tren nos cuenta la historia de Rachel, una chica que tras el divorcio con su marido debido a un problema con el alcohol. Rachel, al perder su hogar se va con una amiga y todos los días se sube en un tren que pasa por una casa cercana a la de su ex marido donde vive una pareja. Rachel cada día imagina la vida de esta pareja, pensando lo mucho que se adoraban y lo felices que eran. Pero un día, en el tren, ve algo que desencadenará un trágico accidente en el que se verá involucrada y tendrá que descubrir lo ocurrido. Pero cuenta con una desventaja, ese día había bebido y no se acuerda de nada.

Como he dicho antes había leído bastantes críticas antes de comenzarlo, la mayoría eran buenas pero también había bastantes malas, así que decidí comenzarlo sin esperanzas alguna y la verdad es que me ha sorprendido gratamente. 

La forma en la que está narrada la historia me ha sorprendido. La mayoría de la novela esta narrada por Rachel, nuestra protagonista, que nos cuenta su visión de como sucedieron los hechos y poco a poco te va contando mediante saltos en el tiempo, lo que le sucedió con su ex marido en el pasado. Pero, la historia tambien esta narrada desde el punto de vista de Anna y de Megan que te ayudarán simplemente a dudar de lo que nos cuenta la protagonista ya que, en esta historia, de nadie te puedes fiar y no sabes quien dice la verdad. 

La verdad es que tengo que decir que si sigues la pista y vas cogiendo los detalles que te va dando el autor, sabrás lo que esta pasando aunque no te llegas a imaginar como de verdad ha pasado, solo te haces una idea de quien ha podido ser. 

Lo que menos me ha gustado es que al ser tan extenso, hay partes demasiado descriptivas o quizás demasiado lentas y no hacía falta darle tantas vueltas pero aun así, he disfrutado de la historia. 

El giro que da el final me ha parecido increible, no me esperaba esa evolución por parte de los personajes y como acaba todo. De una manera u otra, la autora consigue darle explicación a todo lo que nos han ido contando hasta ahora y dejar un final perfecto. Ni muy abierto ni muy cerrado y la verdad es que al final, le he llegado a coger cierto cariño a los personajes. Este libro te enseña, que en definitiva, las apariencias engañan y hay que saber cuando debes o no confiar en alguien.